Carmen (ópera)

La obra se estrenó el 3 de marzo de 1875 en el Opéra-Comique de París, fue un fracaso rotundo que en parte pudo acelerar la muerte de Bizet. Protagonizaron el estreno de 3 de marzo de 1875 Célestine Galli-Marié (Carmen), Paul Lhérie (Don José).

Bizet alcanzó a firmar el contrato para el montaje de la ópera en Viena un día antes de su muerte. La obra fue aclamada por el público, y elogiada por Johannes Brahms. Desde entonces tuvo una fulgurante carrera internacional: Londres, Nueva York, Melbourne, San Petersburgo y Madrid, entre otras ciudades, hasta que en 1883 se presentó nuevamente en París, ganando de esta vez el corazón de los franceses.

Carmen modificó decididamente la ópera francesa y es vista como la gran anticipación de la escuela italiana conocida como «verismo». Fue considerada por el filósofo alemán Friedrich Nietzsche como una respuesta latina a la estética wagneriana.

Hoy es la ópera francesa más famosa e interpretada en el mundo entero. Carmen es una de las óperas más destacadas del repertorio operístico estándar y aparece en tercera posición en la lista de Operabase de las óperas más representadas en todo el mundo en el período 2005-2010.

En España se estrenó en el Teatre Líric de Barcelona el 2 de agosto de 1881, con la actuación de Celestina Galli-Marie, que había estrenado el papel. En 1887 se estrenó en Madrid, en el Teatro de la Zarzuela, traducida al español y con dirección de Gerónimo Giménez.

Resultado de imagen para carmen opera