Mexicanos por el éxito en la ópera.

Cuarenta cantantes de 16 naciones llegarán a Guadalajara para tratar de convertirse en la mejor voz de la ópera. Y es que tras 22 años de haberse celebrado en el país, regresa a México el concurso internacional de canto “Operalia”; fundado por Plácido Domingo. El certamen contará con el apoyo de la Secretaría de Cultura Federal y la Secretaría de Cultura del Gobierno de Estado de Jalisco.

La competencia por conocer a la mejor voz de la ópera estará compuesta por talento de 16 naciones y ayer dieron a conocer sus nombres. De México destacan: Angélica Alejandre, soprano; Anabel De la Mora, soprano; Emanuel Franco, barítono; Juan Carlos Heredia, barítono; Fabián Lara, tenor y Alan Pingarrón, tenor.

¿En dónde ocurrirá todo? La sede será el Teatro Degollado, el cual se encuentra festejando este 2016 su 150 aniversario. ¿Cuándo se llevará a cabo “Operalia”? Del 19 al 24 de julio.

El jurado, presidido por Plácido Domingo como un mediador sin derecho a voto, se reunirá en la ciudad de Guadalajara para escuchar a los 40 participantes durante dos días; de ahí, eliminarán a la mitad. Los 20 restantes pasarán a la semifinal, de donde saldrán los 10 finalistas.

El concierto de la final se llevará a cabo en el Teatro Degollado el domingo 24 de julio; estarán acompañados por la Orquesta Filarmónica de Jalisco, dirigida por el propio Maestro Domingo.

El andar de “Operalia”

Con una historia de 23 años, el certamen ha marcado presencia en todo el mundo. La primera competencia se llevó a cabo en París en 1993; su segunda edición fue en México. Posteriormente, se celebró en Madrid, Burdeos, Tokio, Hamburgo, Quebec, Budapest, Milán, Moscú, Pekín, Verona, Los Ángeles, Londres, entre otras ciudades.

Consulta de: Informador.com